En el año 480 a.C., una fuerza de espartanos, junto con muchos otros griegos, contuvo al ejército persa en la batalla de las Termópilas. Las Termópilas son una batalla famosa en la historia antigua y perduran en películas y libros hasta nuestros días. Pero, ¿qué ocurrió en las Termópilas?

¿Por qué los espartanos decidieron plantar cara allí? Echemos un vistazo más de cerca a la batalla y exploremos la verdadera historia de los 300 espartanos.

300: Lo que la película hizo bien

Aunque los sucesos de la batalla de las Termópilas ocurrieron mucho antes de la película, no se pueden olvidar los acontecimientos de 300 .

Sin embargo, la película de 2006 acertó en algunas cosas: los persas superaban en número a los griegos, que no tenían ninguna posibilidad de enfrentarse a ellos en una batalla directa.

La película retrata con precisión a los soldados espartanos como los mejores guerreros de Grecia. Estaban muy bien entrenados, eran disciplinados y resistentes.

Los soldados espartanos eran conocidos por su valentía y no temían morir en la batalla. Los espartanos valoraban el honor y la gloria; los niños espartanos se entrenaban para ser soldados y servían a su estado.

La película 300 también da una buena idea de la lucha en las Termópilas. Fue brutal, y hubo algunos combates cuerpo a cuerpo en los que los espartanos y sus fuerzas sufrieron inicialmente bajas menores.

Los espartanos utilizaron sus escudos para bloquear las flechas del ejército persa utilizando el Falange Sin embargo, para reducir su vulnerabilidad numérica, los espartanos se enfrentaron al ejército persa en el paso de la costa de las Termópilas, también conocido como el "Paso de las Termópilas". Puertas cortafuegos llamada así por las aguas termales que allí se encuentran.

El ejército persa era demasiado numeroso y no podía utilizar sus efectivos para arrollar a los griegos, por lo que recurrió a un nuevo plan.

Finalmente, los persas pudieron flanquear a los griegos, y ahí es donde la horda acabó derrotando a los griegos. Aunque les superaban en número y flanqueaban, el rey Leónidas y los soldados espartanos lucharon hasta el último hombre, quedándose atrás para detener el avance del ejército persa.

La película 300 es una gran historia, pero sus orígenes proceden de una novela gráfica de Frank Miller y no la verdadera historia de la batalla de las Termópilas. Veamos lo que ocurrió al margen de la historia sensacionalista.

La verdad: la vida de los chicos espartanos

Para entender las Termópilas, primero debemos entender el modo de vida de los espartanos. Los niños espartanos eran separados de sus familias a los siete años y enviados al Sistema Agoge. Históricamente, el programa estaba formado por Licurgo en el siglo IX a.C. y fue la base de la fuerza militar y el poder político de Esparta.

Los chicos espartanos eran "criados" por el agoge y entrenaban a diario, aprendiendo a luchar y sobrevivir como una unidad. Después de muchos helot levantamientos, los griegos inculcaron primero el sistema para ayudar a Esparta a mantener su poder.

Helots eran esclavos espartanos que constituían la mayor parte de la población. El sistema de agoge mantenía a los helots en línea y evitó futuras rebeliones.

Los niños espartanos aprendían a ser estoicos e insensibles. No se les permitía mostrar ninguna emoción, quejarse, y se esperaba que reprimieran cualquier dolor o sufrimiento. El duro plan de estudios era necesario para hacerlos más duros y resistentes en la batalla. A los niños espartanos también se les daba muy poco de comer para que aprendieran a robar.

Robar se consideraba una habilidad que todo niño espartano necesitaba; sin embargo, los niños recibían palizas si eran sorprendidos. Los niños aprendían a leer y escribir, hablando en lenguaje moderno. lacónico ya que los espartanos creían que cualquier acción o rutina que hiciera perder el tiempo era desaconsejada.

El sistema de agoge obligaba a los chicos espartanos a soportar dolor y penurias, como dormir a la intemperie en los fríos meses de invierno y correr largas distancias, para formar su asombrosa resistencia.

Los muchachos espartanos se entrenaban durante años en el sistema de agoge y, si superaban todas las pruebas, se convertían en soldados espartanos. Cada muchacho pasaba por tres etapas distintas de entrenamiento: paides ( de siete a diecisiete años ), paidiskoi ( diecisiete a diecinueve ), y hebontes ( veinte a veintinueve ).

Los chicos se agrupaban en "manadas" y se les animaba a luchar y competir entre sí. Como resultado, los soldados espartanos eran de los mejores de Grecia. Conocidos por su valentía, no temían morir en la batalla.

El historiador griego Jenofonte registró gran parte de la historia de Esparta y, a través de sus escritos, podemos hacernos una idea de la cultura espartana. También habla del modo de vida espartano y de cómo los soldados llevaban una vida sencilla y sin lujos.

Los chicos espartanos también cenaban en comedores comunales conocidos como Syssitia, donde comían con hombres de distintas edades para inculcarles capas de sabiduría y experiencia a lo largo de su educación. Como sociedad militarista, los espartanos valoraban el honor y el servicio a su estado.

Más de un rey de Esparta

La película 300 también representa a Leónidas como el único rey de Esparta. Había dos reyes en ese momento, Leónidas y su corregente Leotychides .

Leonidas no era el primer hijo del rey Anaxandridas Instado por los ancianos y en contra de las costumbres espartanas, Anaxandridas fue autorizado a tomar una segunda esposa debido a que su primera esposa tenía problemas para concebir.

De su segundo matrimonio, Anaxandridas tuvo un heredero llamado Cleomenes Finalmente, su primera esposa tuvo tres herederos, Dorieus , Leónidas y Cleobromtus .

Leónidas soportaría la Agoge como sus hermanos, mientras que los Cleómenes no tenían que participar. De este modo, Leónidas soportó años de entrenamiento militar, perfeccionando su disciplina física.

Según las costumbres espartanas, el hijo mayor heredaba el cargo de su padre, así que cuando Anaxandridas murió, Cleomenes ascendió al trono.

Sin embargo, Dorieo se marchó a Sicilia para establecer colonias durante el reinado de su hermano, lo que acabó con su vida. Cleomenes murió poco después sin dejar heredero, por lo que Leónidas fue el siguiente en la línea de sucesión al trono. Es importante señalar que, aunque Leónidas era el rey gobernante, no le otorgaba todo el poder, ya que había un segundo rey, como era costumbre en Esparta, llamado Leotíquides.

La verdad sobre la batalla: fueron más de 300 espartanos

Es fácil entender por qué la historia de la Batalla de las Termópilas es tan popular. Es una gran historia: un grupo de héroes en inferioridad numérica y de armamento que luchan contra viento y marea para defender su patria. Y aunque los hechos básicos de la batalla son exactos, algunos detalles se han adornado a lo largo de los años.

Por ejemplo, la famosa película 300 retrata a los espartanos como un grupo de 300 hombres seleccionados por su fuerza y destreza. En realidad, aunque muchos hombres espartanos se entrenaron desde una edad temprana para ser guerreros hoplitas, la fuerza espartana en las Termópilas sumaba entre 700 y 1.000 hombres.

El número 300 es probablemente un error del historiador antiguo Heródoto .

Además, Leónidas se opuso a Jerjes y su ejército con al menos 7.000 hombres. Aunque Atenas y Esparta eran los principales opositores al dominio persa, otras ciudades-estado griegas se unieron a ellos en la lucha.

Otro error popular sobre la batalla es que en ella se enfrentaron principalmente griegos contra persas, sino que el ejército persa estaba formado por soldados griegos de los estados que los persas habían conquistado.

La otra idea errónea popular sobre toda la fuerza de Leónidas es que todos eran soldados profesionales. La mayoría de los hombres que lucharon en las Termópilas eran campesinos o comerciantes reclutados para el servicio. Sólo los soldados espartanos, condicionados para la guerra desde la infancia, podían considerarse soldados profesionales.

Los héroes de las fuerzas griegas en las Termópilas

Cuando el rey persa Jerjes invadió Grecia en el 480 a.C., trajo consigo un enorme ejército. Se desconoce el tamaño exacto del ejército persa, pero las estimaciones sitúan el ejército de Jerjes entre 70.000 y 300.000 hombres.

Por ejemplo, la fuerza espartana en las Termópilas constaba de entre 700 y 1.000 hombres, mientras que la griega rondaba los 7.000 efectivos.

Aunque los medios de comunicación populares presentan a Leónidas luchando contra burócratas corruptos para defender a su país, la verdad es más complicada. En realidad, el Consejo de Guerra se abstuvo de combatir durante la importante festividad religiosa de Karneia .

El consejo decidió que un regimiento de espartanos y helotas iría al paso para defenderlo, mientras que el resto del ejército espartano se quedaría en casa hasta que terminara el festival. Leónidas se llevó a su guardaespaldas mientras marchaba al encuentro de los persas.

Aunque la película muestra a los 300 espartanos uniéndose a una pequeña fuerza de arcadios liderada por Daxos Los historiadores griegos calculan que el ejército estaba formado por 3.800 peloponesios (lacedemonios, arcadios, corintios, tegeanos, mantineos, filios y micenos).

Además, 700 tespios, 1.000 focianos y 400 tebanos se unieron al ejército. Por último, contando los helots que sirvieron a cada guerrero espartano es esencial, situando su número en torno a los 900.

La batalla de las Termópilas: ¿qué ocurrió?

El rey persa Jerjes planeó la invasión de Grecia durante años, pero no fue el primer rey que tuvo la idea. Darío I En 491 a.C., el padre de Jerjes ya había intentado enviar heraldos para convencer a Grecia de que aceptara el dominio persa.

Los griegos se sintieron ofendidos por este mensaje y se negaron. Sin embargo, cuando Jerjes se convirtió en rey en el 480 a.C., finalmente lanzó su ataque.

El ejército persa conquistó rápidamente gran parte de Grecia, incluidas las ciudades-estado de Atenas y Tebas, utilizando su enorme número para aplastar a sus enemigos. Las ciudades-estado griegas habían estado en guerra durante muchos años, pero los persas las unieron.

Los griegos se dieron cuenta de que debían dejar a un lado sus diferencias para sobrevivir frente a los persas, por lo que el rey Leónidas dirigió un ejército de griegos al estrecho paso de las Termópilas.

En la película 300 le representaba en torno a los 30 años y físicamente experimentado. Sin embargo, en realidad tenía más de 60 y se le consideraba demasiado viejo para la batalla.

También se describe la batalla como una última batalla para impedir que los persas entraran en Grecia central. Aunque una parte es auténtica, el asalto incluyó más de 270 barcos atenienses que defendían el Artemisio contra la armada persa.

Los espartanos lucharon valientemente contra los persas en las Termópilas junto a otros soldados griegos. Sin embargo, mientras Leónidas y los espartanos utilizaban el Falange era más crucial para su estilo de lucha.

En realidad, los soldados espartanos rara vez rompían filas, ya que al hacerlo hacían que el Falange Así que, aunque la acción de la película funcionaba bien para el cine, no era exacta a la hora de retratar el estilo de lucha de los espartanos.

Tácticas persas

Los persas eran un vasto ejército con el número suficiente para abrumar a sus oponentes, y utilizaban andanadas de flechas para desgastar a sus adversarios. Sin embargo, esta táctica no funcionó contra los griegos en las Termópilas. Además, aunque los persas solían ir a caballo a la batalla, eso no les ayudaba en el combate cuerpo a cuerpo contra la brutalidad de las espadas, lanzas y escudos espartanos.

Jerjes no atravesó toda Grecia con grandes elefantes y otros animales de guerra gigantes; todo esto era para la película. Ni siquiera los legendarios "Inmortales" (nombre que se daba a los soldados persas de élite) pudieron penetrar en el Falange con sus números y sufrieron grandes pérdidas.

La última batalla de los espartanos

Jerjes estaba desesperado. Su ejército era inmenso y el tiempo no estaba de su lado. Pronto, su ejército sufriría escasez de suministros y penurias invernales. Así que Jerjes buscó la debilidad; una traición reveló el defecto y permitió a los persas atravesar las líneas griegas.

La traición se debió a un griego local llamado Efialtes de Traquis, que traicionó a su país a cambio de una enorme recompensa. Efialtes condujo a los persas a un camino oculto en la montaña que les permitió evitar la muralla fociana y tenderles una emboscada.

Este camino les condujo finalmente a la ciudad de Alpenoi Los persas aprovecharon esta oportunidad y, mientras se preparaban para invadir el paso, un corredor informó al rey Leónidas de la inminencia del ataque persa.

Los espartanos sabían que no podían ganar, pero no podían retirarse. Por lo tanto, Leónidas y los otros griegos decidieron que la mayor parte del ejército debía retirarse y vivir para luchar otro día. Sin embargo, él y los espartanos se quedarían y harían su última resistencia en el Puertas calientes donde ganarían tiempo para que los otros escaparan.

A pesar de la suposición, los guerreros espartanos no estaban solos y probablemente estaban acompañados por sus helots tebanos y 1.000 beocios.

Aunque los griegos perdieron y el ejército persa avanzó, la batalla inspiró a otras ciudades-estado a luchar contra los persas.

La batalla de las Termópilas también demostró que un ejército pequeño pero poderoso podía enfrentarse a uno más grande y vencer. Las Termópilas fueron un punto de inflexión en la guerra, ya que los persas acabarían perdiendo ante Grecia en la batalla de Salamina.

La batalla de las Termópilas sirve de inspiración

La batalla de las Termópilas también demostró que un ejército pequeño pero poderoso podía enfrentarse a uno más grande y vencer. A pesar de las incoherencias, la batalla sigue considerándose una de las últimas batallas más heroicas. Es un recordatorio de que, independientemente de las probabilidades, cualquiera puede encontrar inspiración en los lugares más insospechados y de que, incluso en la derrota, la victoria es posible.